Los trabajadores de Colombia bajo un rubro de trabajo, tienen derecho de afiliciación, Asimismo, existe la libertad de afiliarse o desafiliarse sin que este reciba presiones o prohibiciones por parte de los patrones o sindicatos.
Los trámites para estar afiliados a un sindicato son por lo general muy sencillos y es necesario presentar una planilla o formulario con datos personales, de la empresa donde se trabaja, el rubro y en algunos casos fotos.
En el caso de trabajadores en relación de dependencia, en muchos casos, la cuota sindical es descontada de la nómina y depositada directamente en el sindicato elegido. Este es un acuerdo que el trabajador realiza con su empresa.
Las afiliaciones a los sindicatos implican sin lugar a dudas mayores posibilidades para los trabajadores a nivel colectivo e individual.
Una de las funciones principales del sindicato son las de representar a los trabajadores para que se cumplan todos sus derechos y se respeten los convenios de trabajos a nivel general y en particular de la empresa.
Algunos beneficios importantes que adquiere el trabajador al momento de afiliarse a un sindicato son:
-El de poder elegir sus representantes (delegados que lo representarán en su empresa)
-Obtener asesoría jurídica especializada en la materia
–Capacitaciones a nivel sindical, administrativa y propias del rubro en el que se desarrolla.
– Servicios varios de préstamos, convenios de vivienda, de salud, convenios de servicios de turismo, entre otros.
– Fondos y becas: para afiliados con hijos en edad escolar
Asimismo, si está interesado en poder organizar un sindicato entre los trabajadores de un determinado rubro, lo importante es conocer la legislación y tener en cuenta algunos puntos importantes.