El SENA

El tercer aporte parafiscal, es el que se debe pagar al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y al igual que en los casos de las Cajas de Compensación Familiar y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), es el empleador el que debe ejecutar dicho pago, siendo éste el equivalente al 2% del total de la … Leer

El ICBF

Siguiendo con el desglose de los Aportes Parafiscales, está el que se debe pagar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que corresponde a uno (1) de los tres (3) aportes que debe realizar todo empleador o empresa legalmente constituida, entre los que también están el aporte a las cajas de compensación familiar y el … Leer

Compensacion Familiar

Dentro de los Aportes Parafiscales, que hacen parte de la Liquidación de Nómina y en su orden específico, está el Subsidio Familiar, el cual debe ser equivalente al cuatro por ciento (4%) de toda la nómina y tiene que ser asumido por el empleador y/o la empresa que tenga trabajadores por medio de contratos laborales. Este aporte parafiscal, que debe … Leer

Sistema General de Riesgos...

CUIDA’OOO! En Colombia todo empleado debe estar amparado dentro de su contrato laboral por el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), que según la ley, “es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con … Leer

Sistema General de Pensiones

En Colombia existe un recurso que tiene que ver directamente con la parte laboral y de contratación de mano de obra, culturalmente se conoce como Seguridad Social, pero ante la Ley su verdadero nombre es el Sistema General de Seguridad Social Integral. Fue constituido en el año 1993 a través de la Ley 100, y contiene de manera … Leer

Seguridad Social en Colombia

  En Colombia existe un recurso que tiene que ver directamente con la parte laboral y de contratación de mano de obra, culturalmente se conoce como Seguridad Social, pero ante la Ley su verdadero nombre es el Sistema General de Seguridad Social Integral. Fue constituido en el año 1993 a través de la Ley 100, y contiene de … Leer

Como Liquidar la Nomina

Por lo general, para el mes de Septiembre de cada año, toda empresa debe proceder a liquidar y contabilizar su respectiva Nómina; la cual es el documento de soporte donde el empleador relaciona los pagos de cada periodo contable con trabajadores. La Liquidación de Nómina debe constar de tres partes: 1. La parte informativa donde se relaciona todo el … Leer

Nominas en Colombia

La Nómina en todas partes debería ser uno de los bienes más preciados para cualquier trabajador y sin embargo es uno de los más desconocidos. Todos los meses la empresa debe rendir cuentas ante sus empleados acerca del salario que les ingresa y esto lo hace a través de la Nómina. En este sentido, la Nómina no es … Leer

Más artículos